sábado, 13 de enero de 2018

4ºB ESO Curso: 2017/18 (2º Trimestre)

Sesión 15: 09/03/2018
            Al igual que el ultimo día también hemos bajado al patio ha hacer deporte libre, hoy la niñas no hemos puesto ha jugar al voleibol, primero hemos hecho los equipos y después nos hemos puesto a jugar, los niños han jugado al fútbol como es lo habitual en ellos y ha habido algunas que se han puesto a estudiar puesto que a semana que vine tenemos muchos exámenes y han decidido aprovechar.
Resultado de imagen de deportes   Resultado de imagen de examenes

Sesión 14: 07/03/2018
            Hoy al llegar a clase el profesor nos ha comentado que ya hemos terminado el trimestre, y que debido a esto ya tenia todas nuestras notas excepto la del blog que lo tiene que corregir, tras esto nos ha dicho que los demás días del trimestre íbamos a bajar al patio ha hacer deporte igual que hemos hecho la ultima hora de clase, bajar, y cada uno se ha puesto ha hacer el deporte que quisiese bien voleibol, fútbol, baloncesto,...

Resultado de imagen de deportes

Sesión 13: 02/03/2018
            Debido a la lluvia hoy no hemos podido ni bajar al pabellón ni mucho menos al patio por lo tanto lo que hemos hecho ha sido el recuento de las pruebas fisicas ya que no lo hicimos antes de que Lidia viniese, una vez hecho este el profesor nos ha comentado la nota que tenemos en la exposición un 10 toda la clase, bueno en general todos los cursos debido a nuestra colaboraron y integración en la actividad, mientras que el profesor comentaba esto, Lidia entraba por la puertas. Ella también nos ha dado la gracias y nos ha comentado que esta bastante satisfecha con el trabajo realizado, puesto que al fin y al cabo nos salio muy bien. Finalmente Lidia se despidió, tanto de nosotros como del profesor puesto que se tenia que ir para Málaga, donde ella estudia.

Resultado de imagen de recuento Resultado de imagen de gracias

Sesión 12: 27/02/2018
            En el patio una vez que nos hemos reunido todos, hemos ido exponiendo los bailes uno a uno, cada uno el de la provincia que le ha tocado. Se han expuestos bailes como el fandango (Huelva), el vito (Córdoba),la reja (Granada), las sevillanas (Sevilla),...Han empezado los pequeños es decir primero de la eso y hemos terminado nosotros. A parte de que al salir nos hemos tenido que colocar con nuestra pareja, para hacer el baile, también dos personas de cada clase han tenido que llevar un cartel en el que ponía el baile que bailábamos y de la provincia de la que era. Sinceramente, creo que a todos los cursos nos han salido muy bien los bailes ya que todos hemos puesto de nuestra parte para ello también parte de este merito se lo merece Lidia ya que nos ha enseñado los bailes y gracias a ella se los hemos podido presentar al colegio.




Sesión 11: 23/02/2018
           Hoy ha sido el ultimo día que hemos tenido para ensayar puesto que el próximo día 37 es la exposición y nos hemos llevado todas la hora ensayando con diferentes tipos de sevillanas excepto la primera parte de la clase ya que l profesor ha estado explicando como lo tenemos que hacer para la exposición y lo que tenemos que traer para esta, también nos ha estado explicando que tenemos que hacer un cartel para lo que es la presentación del baile.



Sesión 10: 16/02/2018
            Hoy Lidia nos ha terminado de explicar las cuarta la segunda parte de esta consiste en dar dos pasos como los de la segunda; golpe con izquierdo y adelanto derecho y viceversa una vez hecho esto se da otro careo y una vuelta hacia la izquierda, tras esto se da una pasada normal, un paseillo y por ultimo cuatro careos punta vuelta y final. Por ultimo una vez que tenemos los pies y los brazos de las cuatros sevillanas hemos dedicado el resto de la hora a ensayar las cuatros una y otra vez.

Sesión 9:14/02/2018
           Hoy en vez de bajar al gimnasio hemos ido al salón de usos multiples donde tenemos un espejo y el suficiente espacio para practicar. una vez allí hemos repasado las cuatro sevillanas y hemos continuado con la tercera la segunda parte de esta es: un paseillo, tres pasos que me llevan hacia el lado izquierdo y ahí hacemos un zapateao y así tres veces alternando izquierda y derecha, después se dan dos pasos hacia detrás y se da una vuelta hacia la derecha y pasada. La tercera parte es un poco mas compleja ya que se da un paseillo se da una pasado y media y en esta te quedas mirando a tu pareja najas brazo izquierdo y abres dos veces el pie derecho terminas de dar la pasada te pones mirando hacia la izquierda bajando brazo derecho y abriendo dos veces el pie izquierdo punta, vueta y final. Por ultimo hemos iniciado la primera parte de la cuarta, que comienza al igual que todas con un paseillo una vuelta para la izquierda me quedo de frentes y abro pie derecho hacia la derecho, doy dos pasos hacia detrás y una vuelta hacia la derecha me quedo de frente y abro una vez el pie izquierdo hacia la izquierda y doy un careo este consiste en: pasar de frente ha mi compañero abriendo, cerrando y abriendo y dando una vuelta



Sesión 8: 09/02/2018
           De nuevo hemos bajado al gimnasio con Lidia, a ensayar las sevillanas primero hemos repasado lo que teníamos y después hemos continuado con la segundo que es por donde íbamos. En la segunda parte de la segunda se hace un paseillo, dos pasos hacia atrás, un golpe con izquierdo y seis punteos por delante y por ultimo una vuelta y pasada. La ultima parte de la segunda es la mas compleja ya que aparte de hacer el paseillo, los dos pasaos hacia atrás y el golpe con izquierdo hay que ir dando ocho punteos por delante andando alrededor de nuestra pareja  acabar donde empezamos ha dar estos, dar un vuelta y final. Después de ensayar esto, Lidia nos ha montado los brazos de la segunda y hemos ensayado la primera y la segunda con brazos y con nuestra pareja. Por ultimo hemos hecho la primera parte de la tercera. Que esta es: un paseillo, dos pasos hacia atrás y una vuelta a la derecha,  al dar esta nos quedamos mirando hacia nuestra izquierda y abrimos derecho tres veces es decir: abro-cierro, abro-cierro y abro-cierro. Y damos una vuelta hacia el lado derecho, y de esa nos quedamos mirando hacia nuestra derecha y vuelvo a abrir y a cerrar pero esta vez es el izquierdo y por ultimo doy una pasada.



Sesión 7: 07/02/2018
            Lidia, nos ha terminado de montar la primera es decir no ha explicado que una ves que se hacen las punteras de la primera y se da la pasada se ha hace otro paseillo y se dan cuatro pasadas mas y terminamos con una vuelta. Después hemos ensayado la primera con nuestra pareja y la hemos hecho con los brazos. Una vez que la profesora ha visto que con la primera no teníamos dificultad, hemos comenzado con la segunda. Esta al igual que todas las sevillanas comienza con un paseillo, después se dan dos pasos hacia atrás y dos golpes con izquierdo y se puntea tes veces comenzando para el lado derecho y se da una vuelta hacia la derecha. Esto es lo ultimo que nos ha dado tiempo a ver en la clase de hoy y antes de terminar esta hemos vuelto a repasar la primera con los brazos y lo que teníamos de la segunda.

Resultado de imagen de los brazos de las sevillanas

Sesión 6: 02/02/2018
           Hoy la mayoría de la clase nos hemos ido a las puertas abiertas del colegio de Las Esclavas de Sevilla para ver como trabajaban allí y como era, por lo tato los que han ido a clase que han sido solo dos o tres han estado repasando de las sevillanas lo que vimos el otro día los paseillos , las pasadas y las punteras de la primera.

Resultado de imagen de sevillanas     Resultado de imagen de sevillanas

Sesión 5: 31/01/2018
           El profesor ha llegado a clase con Lidia una profesora en practicas que viene a enseñarnos los bailes tradicionales de Andalucía a nuestra clase les ha tocado las sevillanas. También el día de Andalucía tendremos todos os cursos que representar nuestros bailes en la celebración que hacemos todos los años en el patio. Una vez esto explicado hemos bajado al salón de usos múltiples en el que hay un espejo y sera donde ensayaremos. Al llegar a este lo que hemos hecho ha sido ponernos en un circulo y nos hemos tenido que presentar con un movimiento, es decir hacer un movimiento y decir nuestro nombre. Después nos hemos puesto por parejas y Lidia nos ha puesto las colocaciones para el día de Andalucía tras esto nos hemos puesto mirando hacia el espejo y hemos empezado con los pasos. La primera sevillana comienza con un golpe con derecho y cinco paseillos, después una pasada y damos otro golpe y un paseillo más después de esto hay que dar cuatro punteras que es "por detrás por delante cierro y punta" Por ultimo hemos ensayado por parejas lo que tenemos.




Sesión 4:27/0172018
           Hoy finalmente he sido el ultimo da de pruebas fisicas, primeramente hemos ensayado, y hemos hecho flexibilidad que consiste meter los pies entre dos marcas y entre las piernas empujar un borrador a ver hasta donde se llega y como bien dice su nombre lo que mide es la flexibilidad de la persona. Después a la gente que les faltaban el circuito de balón lo han hecho en un momento antes de hacer resistencia prueba que mide nuestra capacidad de resistir aun ejercicio físico y consiste en correr unos doce minutos alrededor del patio de secundaria y de la piscina sin salirse del recorrido.

Imagen relacionada       Resultado de imagen de resistencia

Sesión 3: 24/01/2018
            Hoy de nuevo hemos hecho pruebas fisicas en concreto la del circuito de agilidad que consiste en hacer como una especie de carrera de obstáculos lo mas rápido posible, para medir como bien dice su nombre la agilidad que tenemos cada uno, también hemos hecho velocidad que consiste en correr cierta distancia con la mayor rapidez posible y esta lo que mide es nuestra velocidad y potencia de piernas, también por ultimo hemos hecho el circuito de balón que este es ir entre unos picas botando alternando las manos dar tres toque en la pared tanto con las manos como con los pies y después una vez dado los toque se vuelve entre las picas con el balón entre los pies es decir girándolo entre ellas, pero no a todo el mundo le ha dado tiempo ha hacer esta.

Imagen relacionada  Imagen relacionada

Sesión 2: 12/01/2018
           Buenos pues ya hoy hemos comenzado con las pruebas fisicas. Para empezar hemos calentado un poco, unos 10 minutos aproximadamente después la primera prueba que hemos realizado ha sido la de salto de longitud,la hemos ido haciendo de uno en uno y las dos oportunidades seguidas es decir que cada uno la hemos realizado dos veces (esto es así con todas las pruebas fisicas) y esta consiste en intentar saltar lo mas lejos (horizontalmente), después hemos hecho la de lanzamiento de balón medicinal que esta consiste en lazar un balón de 3 kilos lo mas lejos que podamos y por ultimo hemos hecho la de salto de altura que esta esta consiste el saltar lo mas alto posible como bien dice su nombre.

Resultado de imagen de pruebas fisicas

Sesión 1: 10/01/2018
           Hoy lo primero que hemos hecho ha sido planificar el trimestre. Desde el viernes 12 de Enero hasta el viernes 26 estaremos haciendo pruebas fisicas. Al trabajo le dedicaremos las sesiones que queden de Enero que es una la del lunes 31 y todo el mes de febrero , esto es para elaborar y exponer este.Y en Marzo el día 2 haremos una prueba practica, el 6 la prueba escrita y por ultimo el 9 la recuperación de las pruebas fisicas. Una vez planificado el trimestre el profesor nos ha comentado los distinto tipos de deportes que existen:
Individuales: aquellos en los que el deportista realiza una actividad el solo (Natación)


Resultado de imagen de natacion

Colectivos: aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en la búsqueda de un mismo objetivo. Y están los directos que son cuando un equipo puede pasar al campo contrario (Fútbol) o los indirectos que son aquellos en los que están prohibido pasar al campo contrario (Voley)


Resultado de imagen de voley     Resultado de imagen de futbol

Adversario: aquellos en los que un participante se enfrenta a otro realizando acciones de astucia en un intento de superarlo (Esgrima)


Resultado de imagen de ESGRIMA

Alternativos: actividades físicas y deportivas que surgen como “alternativa” a los deportes tradicionales.


Resultado de imagen de DEPORTES ALTERNATIVOS

          Una vez esto explicado el profesor nos ha comentado que teníamos que hacer cuatro grupos de seis y escoger dos deportes del tipo que quisiéramos ya que para el trabajo tenemos que hacer un dossier sobre esto y el dossier debe de contener la historia del deporte elegido, el tipo, el reglamento mas básico o importante del deporte escogido, sus aspectos técnicos y una batería de ejercicios.


Resultado de imagen de planificacion